Niif.info nace con el objetivo de ofrecer información técnica y veraz sobre las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) más relevantes y su aplicación en las operaciones contables en países hispanohablantes, con el fin de ayudar a todos los profesionales del sector a resolver dudas de afectación, aplicación e interpretación de las Normas NIIF durante la preparación de los estados financieros.
¿Qué son las NIIF o IFRS?
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), también conocidas como International Financial Reporting Standards (IFRS), son un conjunto de estándares internacionales de contabilidad promovidos por el IASB (International Accounting Standards Board). Estas normas comprenden:
- Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o International Financial Reporting Standars (IFRS). Actualmente hay 16 Normas NIIF emitidas por el IASB.
- Las Interpretaciones del CINIIF, también conocidas en inglés como Interpretation issued by the IFRS Interpretations (IFRIC), des del 2010 convertido en el IFRS Interpretation Commitee: Quedan vigentes 15 Interpretaciones CINIIF.
- Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), también conocidas en inglés como International Accounting Standards (IAS). Quedan vigentes 25 Normas NIC de las 41 que fueron creadas por el IASC, predecesor del IASB.
- Las Interpretaciones del SIC: Quedan vigentes 5 Interpretaciones del SIC. El CINIIF sustituyó en 2002 al anterior Comité de Interpretaciones SIC.

El origen de las NIIF plenas o completas, como también son conocidas en español (para diferenciarlas de su versión más simple y reducida, las NIIF para PYMES, de las cuales hablaremos más adelante), se halla en la necesidad de establecer un lenguaje global común que permita que todas las empresas, independientemente del pais de origen o sector económico, recojan las transacciones y hechos económicos en sus estados financieros utilizando los mismos principios contables.
Esta uniformidad en la información financiera aporta una serie de beneficios tales como:
- Brindar transparencia al mejorar la comparabilidad internacional y la calidad de la información financiera.
- Facilitar la expansión internacional de las empresas, ya que la normativa de otros países, que tradicionalmente ha sido una barrera, es similar a la del país de origen.
- Contribuir a la eficiencia económica al ayudar a los inversores a identificar oportunidades y riesgos en todo el mundo, mejorando así la asignación de capital.
¿Qué son las NIC y en qué se diferencian de las NIIF?
Anteriormente a las normas NIIF emitidas por el IASB se utilizaban las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) o, en inglés, IAS (International Accounting Standars) las cuales fueron emitidas dentro del período 1973 – 2000 por el IASC (International Accounting Standards Committee), predecesor del actual IASB.
El 20 de abril del 2001, el IASB, aprobó una resolución por la que adoptaba como propias todas las normas internacionales de contabilidad NIC emitidas por el IASC, y las correspondientes interpretaciones del SIC con la intención de revisarlas, modificarlas o retirarlas a medida que fuera emitiendo nuevas normas NIIF e interpretaciones CINIIF.
¿Cuál es la diferencia entre las NIIF y las NIC? En definitiva, los términos NIC y NIIF significan lo mismo. Es decir, los dos conceptos se refieren a las Normas Internacionales de Contabilidad. La diferencia de terminología radica en el año en el que han sido creadas y el organismo emisor.

Normas NIIF
Actualmente hay vigentes 16 Normas NIIF y sus 15 Interpretaciones CINIIF que, junto a las 25 normas NIC que siguen activas actualmente en el año 2021 (de las 41) y sus 5 Interpretaciones SIC, conforman la normativa internacional de información financiera que hay considerar.
Consulta el listado de todas las Normas NIIF vigentes en el año 2021.
NIIF para Pymes
La necesidad de armonización contable y la amplia aceptación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), tanto en el contexto internacional como en la Unión Europea, propició que en el año 2003, el IASB se pusiera a trabajar en una Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF para PYMES).
¿En que países se utilizan las NIIF?
Acorde a la última información publicada por el IFRS, 144 países a nivel mundial requieren el uso de las Normas NIIF para todas o la mayoría de las empresas que cotizan en bolsa, mientras que otros 12 países permiten su uso.
A continuación hacemos un análisis detallado del uso de las Normas NIIF en algunos países hispanoparlantes según la tipología de empresa.

Aplicación de las NIIF en México

Aplicación de las NIIF en Perú

Aplicación de las NIIF en Colombia

Aplicación de las NIIF en España
El IASB
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) es un organismo independiente del sector privado, con sede en Londres, encargado de desarrollar y aprobar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). El IASB opera bajo la supervisión de la Fundación IFRS. Se formó en 2001 para reemplazar al Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC). La historia completa de la evolución del IASC hasta convertirse en el IASB se puede consultar a continuación en la sección Cronología: Del IASC al IASB.
Actualmente, el IASB está compuesto por 13 miembros cuyos nombres y países de procedencia se pueden consultar en la página oficial del IFRS.
Acorde a lo estipulado en la Constitución de la Fundación IFRS, el IASB tiene la responsabilidad completa de todos los asuntos técnicos de la Fundación IFRS, como:
- desarrollo y seguimiento de su agenda técnica, sujeto a ciertos requisitos de consulta con los Fideicomisarios y el público.
- establecer normas contables, sujeto a consulta con los Fideicomisarios y una consulta pública cada tres años.
- la preparación y emisión de las Normas NIIF y borradores de discusión, siguiendo para su aprobación el debido proceso estipulado en la Constitución de la Fundación IFRS; y
- emisión de Interpretaciones desarrollado por el Comité de Interpretaciones NIIF.
Estructura actual del IASB – Organigrama
La Fundación IFRS tiene una estructura de gobierno de tres niveles. El gobierno y el procedimiento a seguir se han creado de tal forma que se mantenga la independencia del proceso de emisión de normas con respecto a determinados intereses y, que al mismo tiempo, se garantice la rendición de cuentas a partes interesadas de todo el mundo. Dicha estructura de tres niveles está formada por:
- Junta de seguimiento o IFRS Foundation Monitoring Board: Está formado por las autoridades de los mercados de capitales responsables de establecer la forma y el contenido de la información financiera.
- Fideicomisarios o IFRS Foundation Trustees: Encargados del Gobierno y la Supervisión del Consejo (IASB) y de promover las Normas NIIF y garantizar la financiación de la organización.
- El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad o IASB: Encargado de la emisión de normas, integrado por expertos independientes con diferente formación profesional y procedentes de distintas regiones geográficas.

Junta de seguimiento de la Fundación IFRS
La Junta de Seguimiento se creó en enero de 2009 con el objetivo de “proporcionar un vínculo formal entre los Fideicomisarios y las autoridades públicas” con el fin de mejorar la responsabilidad pública de la Fundación IFRS.
Las principales responsabilidades de la Junta de Seguimiento son asegurar que los Fideicomisarios continúen desempeñando sus funciones según lo definido por la Constitución de la Fundación IFRS , así como aprobar el nombramiento o reelección de Fideicomisarios. La Junta de Seguimiento se reúne con los Fideicomisarios al menos una vez al año, o más a menudo, en caso necesario.
Está formado por las autoridades de los mercados de capitales responsables de establecer la forma y el contenido de la información financiera. A través de la Junta, los reguladores de valores que permitan o requieran el uso de las NIIF en sus jurisdicciones podrán llevar a cabo de manera más efectiva sus mandatos con respecto a la protección de los inversionistas, la integridad del mercado y la formación de capital.
La Junta de Seguimiento está actualmente presidida por Jean-Paul Servais, Vicepresidente de la Junta de IOSCO y Presidente de la Autoridad de Mercados y Servicios Financieros de Bélgica.
Los miembros actuales de la Junta de Seguimiento se pueden ver aquí .
Fideicomisarios de la Fundación IFRS
Los Fideicomisarios son responsables del gobierno y la supervisión de la Fundación IFRS y el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), incluida la Constitución de la Fundación IFRS y el Manual de Debido Proceso para el desarrollo de las Normas NIIF.
Los Fideicomisarios no están involucrados en ningún asunto técnico relacionado con las Normas NIIF y rinden cuentas ante la Junta de Seguimiento. Los fideicomisarios son nombrados por un período renovable de tres años.
El actual presidente de los Fideicomisarios de la Fundación IFRS, Erkki Liikanen, comenzó su mandato el 1 de octubre de 2018. Se puede consultar el resto de miembros en la página oficial del IFRS.
En septiembre de 2020, los Fideicomisarios publicaron un documento de consulta, preguntando si existe demanda de estándares globales de sostenibilidad y, de ser así, si existe apoyo para que la Fundación contribuya a su desarrollo. La consulta, estuvo abierta a comentarios hasta el 31 de diciembre de 2020 y ya se pueden consultar las conclusiones.
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB)
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad o International Accounting Standards Board (IASB) es un organismo independiente de expertos de la Fundación IFRS encargado de establecer las normas internacionales de información financiera.
Fue fundado el 1 de abril de 2001, como sucesor del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Committee o IASC). Es responsable del desarrollo de Normas Internacionales de Información Financiera, y de fomentar el uso y la aplicación de estas.
La Constitución de la Fundación IFRS describe todos los criterios para la composición del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).
Los miembros del consejo son responsables del desarrollo y publicación de las Normas NIIF, incluida la Norma NIIF para las PYMES . El Consejo también es responsable de aprobar las Interpretaciones de las Normas NIIF desarrolladas por el Comité de Interpretaciones de las NIIF (anteriormente CINIIF).
Los miembros son nombrados por los Fideicomisarios de la Fundación IFRS a través de un proceso abierto y riguroso que incluye publicidad de vacantes y consultoría de organizaciones relevantes.
Todos los meses, después de la reunión mensual del Consejo, la Fundación IFRS produce un podcast. Los podcasts resumen las discusiones del Consejo y algunas de las decisiones clave tomadas, y proporcionan un poco de contexto: ¿por qué el Consejo está trabajando en este proyecto, cuál fue el enfoque de la última discusión del Consejo y cuáles son los próximos pasos? También dan una actualización sobre otros eventos clave.
Los podcasts suelen durar entre 10 y 15 minutos y normalmente cuentan con el presidente y el vicepresidente de la junta, Andreas Barckow y Sue Lloyd.
Comité de Interpretaciones de las NIIF o IFRS
El Comité de Interpretaciones de las NIIF trabaja con el IASB para respaldar la aplicación de las Normas NIIF.
El Comité de Interpretaciones responde a preguntas sobre la aplicación de las Normas y realiza otros trabajos a solicitud del IASB. Está compuesto por 15 miembros con derecho a voto, nombrados por los Fideicomisarios de la Fundación IFRS.
Las reuniones del Comité de Interpretaciones están abiertas al público y se transmiten por Internet.
Cada trimestre, la Fundación IFRS produce un podcast que se centra en el trabajo realizado por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad y el Comité de Interpretaciones de las NIIF para respaldar la aplicación coherente de las Normas NIIF. Estos podcasts informan sobre las discusiones en las reuniones del Comité de Interpretaciones y brindan una descripción general de otras actividades relevantes en el período. Presentan a Sue Lloyd, vicepresidenta del Consejo y presidenta del Comité de Interpretaciones, en conversación con un miembro del personal técnico.
Consejo Asesor de las IFRS
El Consejo Asesor de las NIIF es el órgano asesor formal de los Fideicomisarios de la Fundación IFRS y del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Consiste en una amplia gama de representantes , que incluyen personas y organizaciones interesadas en la información financiera internacional.
El objetivo del Consejo Asesor es brindar apoyo estratégico y asesoramiento a la Fundación IFRS, y se reúne en Londres al menos dos veces al año durante un período de dos días.
Cincuenta y una organizaciones de todo el mundo están representadas en el Consejo Asesor, con cincuenta miembros individuales. Tres organizaciones adicionales son observadores oficiales. Los miembros del Consejo Asesor son designados por los Fideicomisarios. Los miembros incluyen inversores, analistas financieros y otros usuarios de los estados financieros, así como preparadores, académicos, auditores, reguladores, organismos contables profesionales y emisores de normas.
En la web oficial del IFRS se puede consultar los miembros del Consejo Asesor.
Órganos asesores permanentes y grupos consultivos
El Manual de Debido Proceso requiere que el Consejo considere las perspectivas de aquellos afectados por las Normas NIIF a nivel mundial. Por ello, trabajan en estrecha colaboración con una amplia red de comités y órganos asesores, que representan a los diferentes grupos de partes interesadas que tienen interés y se ven afectados por la información financiera.
Estos grupos y organismos son canales importantes para que el IASB recopile opiniones sobre su trabajo ya que los grupos permiten consultar de manera eficiente con las partes interesadas de una variedad de orígenes y regiones geográficas.
En la página oficial del IFRS puedes consultar todos los órganos asesores permanentes y grupos consultivos.
Cómo se establecen las Normas NIIF
Todos los pasos del proceso para desarrollar las Normas NIIF o las Interpretaciones CINIIF se describen al detalle en el Manual del Debido Proceso (Due Process Handbook). El proceso en sí se caracteriza por una gran transparencia debido a que cada etapa supone una consulta pública. El público puede también consultar todos los documentos publicados por el IASB y seguir sus reuniones a través de la página web del IFRS o de forma presencial.
El establecimiento de Normas implica:
- reuniones públicas del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) que se transmiten en vivo desde su sede de Londres;
- documentos de la agenda que informan de las deliberaciones del Consejo;
- resúmenes de discusiones y decisiones que están disponibles después de las reuniones; y
- cartas de comentarios recibidas sobre los documentos de consulta.
Todos los documentos del debido proceso de las NIIF se publican en línea.
Fases del Proceso de emisión de Normas

Establecimiento de la agenda
Cada cinco años, el IASB lleva a cabo una consulta y revisión exhaustivas para definir las prioridades de establecimiento de normas internacionales y desarrollar su plan de trabajo, el cual se puede consultar en la página WEB del IFRS.
El plan de trabajo incluye los proyectos técnicos del Consejo en diferentes etapas de desarrollo de una Norma (investigación, establecimiento de normas y mantenimiento), destacando los siguientes hitos del proyecto, y se actualiza una vez al mes, después de la reunión del Consejo (IASB).
Proyectos de investigación
Antes de que el IASB inicie un proyecto para desarrollar una nueva Norma NIIF, o realice una enmienda importante a una Norma NIIF, lleva a cabo un proyecto de investigación para recopilar evidencias sobre las actuaciones necesarias: exploran los problemas, identifican posibles soluciones y deciden si es necesario establecer nuevas Normas NIIF. A menudo, exponen estas ideas en un Documento de Discusión y esperan los comentarios del público.
Si encuentran evidencias suficiente de que existe un problema contable, el problema es lo suficientemente importante como para justificar el cambio de una Norma o la emisión de una nueva y se puede encontrar una solución práctica, se comienza el proceso para desarrollar la nueva Norma.
Proyectos de emisión de normas
Si el Consejo decide enmendar una Norma o emitir una nueva, generalmente, revisan las investigaciones llevadas a cabo, incluidos los comentarios sobre el Documento de Discusión, y proponen enmiendas o Normas para resolver los problemas identificados tras la fase de investigación y consulta pública.
Las propuestas para una nueva Norma o una enmienda a una Norma se publican en un borrador para consulta pública. Para recopilar evidencias adicionales, los miembros del Consejo y el personal técnico de la Fundación IFRS consultan con una variedad de partes interesadas de todo el mundo.
El Consejo analiza todos los comentarios y refina las propuestas antes de que se emita la nueva Norma o una enmienda a una Norma.
Proyectos de Mantenimiento
Los proyectos de mantenimiento abordan cuestiones de aplicación de las Normas NIIF. Dichos proyectos involucran al IASB o al Comité de Interpretaciones de las NIIF que desarrollan modificaciones e interpretaciones de alcance limitado a las Normas NIIF.
Este proceso incluye consultas sobre la implementación de una Norma nueva o modificada para identificar cualquier problema de implementación que pueda necesitar ser abordado. Si surgen problemas, el Comité de Interpretaciones NIIF puede decidir crear una Interpretación CINIIF de la Norma o recomendar una enmienda de alcance limitado.
Revisiones posteriores a la implementación
Después de que una nueva Norma ha estado en uso durante algunos años, el Consejo (IASB) lleva a cabo una investigación a través de una revisión posterior a la implementación para evaluar si la Norma está logrando su objetivo y, de no ser así, si se debe considerar alguna modificación. Como resultado de la revisión posterior a la implementación, la Junta puede iniciar un nuevo proyecto de investigación. En la página del IFRS se puede consultar el estado de los PIR (Post-Implementation Review).
Productos y Servicios
Además del contenido gratuito proporcionado en la página web, el IFRS ofrece una amplia gama de productos y servicios premium para respaldar la adopción e implementación generalizada de las Normas NIIF. Estos servicios incluyen ediciones impresas y digitales de las principales obras de la Fundación IFRS y opciones de suscripción al e-IFRS, el centro de contenido electrónico para todas las Normas NIIF y documentos relacionados.
Puede consultar todos estos productos y suscripciones directamente en la página web del IFRS.
A continuación se hace un resumen de los productos y servicios que se pueden conseguir a través de la página web del IFRS, en Español.
Las Normas NIIF Ilustradas: Libro Rojo y Libro Azul de las NIIF
El IASB publica todos los años dos ediciones impresas y digitales en castellano de las Normas e Interpretaciones – los libros azul y rojo de las NIIF, los cuales se pueden adquirir en la tienda online del IFRS.

El libro azul de las NIIF solo incluye las Normas e Interpretaciones requeridas para períodos contables que comienzan a 1 de enero del año en que se publica el libro. No incluye las Normas o modificaciones de Normas que tengan una fecha de entrada en vigor posterior al 1 de enero de ese año. Se publica durante el mes de enero.
Se presentan tres partes diferenciadas:
- Parte A – Normas requeridas: contiene las Normas NIIF, incluyendo las Normas NIC, Interpretaciones CINIIF e Interpretaciones SIC, junto con El Marco Conceptual para la Información Financiera.
- Parte B – Guías Complementarias: contiene los documentos que acompañan a las Normas (Ejemplos Ilustrativos y Guías de Implementación) junto con los Documentos de Práctica de las NIIF.
- Part C – Fundamentos de las Conclusiones: contiene los fundamentos de las conclusiones que acompañan a las Normas, al Marco Conceptual para la Información Financiera y a los Documentos de Práctica de las NIIF.
También se puede comprar la versión en PDF del libro azul.

El libro rojo de las NIIF incluye todas las Normas e Interpretaciones emitidas a 1 de enero del año en que se publica el libro. Se incluyen también las Normas emitidas que entrarán en vigor más adelante y que aún no es requerido que se apliquen. No incluye las Normas e Interpretaciones que ya han sido derogadas o sustituidas. Se publica durante el mes de marzo.
Se presentan tres partes diferenciadas:
- Parte A – Normas emitidas: contiene las Normas NIIF incluyendo las Normas NIC, Interpretaciones CINIIF e Interpretaciones SIC junto con el Marco Conceptual para la Información Financiera.
- Parte B – Guías Complementarias: contiene los ejemplos ilustrativos y las guías de implementación que acompañan a las Normas, junto con los documentos de práctica de las NIIF.
- Parte C – Fundamentos de las Conclusiones: contiene los fundamentos de las conclusiones que acompañan a las Normas, al Marco Conceptual para la Información Financiera y los documentos de práctica de las NIIF.
También se puede comprar la versión en PDF del libro rojo.
La Fundación IFRS proporciona acceso gratuito a los archivos PDF de las Normas IFRS consolidadas del año actual , (Parte A del Libro Rojo), los pronunciamientos oficiales en inglés emitidos por IASB, así como las traducciones disponibles de las Normas IFRS – excluyendo los documentos adjuntos: ejemplos ilustrativos, guía de implementación y bases para las conclusiones.
Norma NIIF para las PYMES 2015 (volumen impreso)

En la tienda online del IFRS también se puede adquirir la Norma NIIF para las Pymes. Esta es la única edición oficial impresa actualizada de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (Norma NIIF para las PYMES), que incorpora las Modificaciones a la Norma NIIF para las PYMES de 2015. Va dirigida a entidades que no tienen obligación pública de rendir cuentas, en los términos definidos por la Norma NIIF para las PYMES. Esta edición se presenta en dos volúmenes:
- La Parte A (los requerimientos) que contiene la Norma NIIF para las PYMES y la Tabla de Fuentes.
- La Parte B que contiene los documentos complementarios, tales como Fundamentos de las Conclusiones y Estados Financieros Ilustrativos.
En la página web del IFRS se puede descargar gratuitamente la última versión en formato digital de la Norma NIIF para PYMES, disponible en varios idiomas. También pueden estar disponibles versiones anteriores y materiales adicionales, y se puede acceder a ellos a través de la página Traducciones disponibles. Se necesita una suscripción básica para descargar cualquier material; la creación de la cuenta es gratuita y se le solicitará cuando haga clic en un enlace.
Opciones de suscripción al eIFRS

*si se han impreso en Español
Existen tres tipos de suscripciones de pago:
- Suscripción digital: esta es una suscripción online. Brinda acceso durante 12 meses a los documentos IFRS más recientes en inglés y las traducciones existentes en español, así como un amplio archivo de publicaciones anteriores. El coste de esta suscripción es 295.00 £ para un solo usuario ( aprox. 340 €) e incluye:
- La versión online de los libros impresos de Normas Requeridas, Normas Emitidas y Normas NIIF Anotadas, de las versiones más actualizadas de todas las Normas NIIF, Normas NIC, Interpretaciones CINIIF y SIC actuales y documentos de respaldo emitidos por el IASB; guía de aplicación, ejemplos ilustrativos, guía de implementación, fundamentos de las conclusiones y todos los apéndices (en inglés);
- Cualquier Norma nueva y revisada emitida;
- Traducciones Oficiales de Normas NIIF e Interpretaciones CINIIF y SIC;
- El texto completo de la Constitución de la Fundación IFRS , el Marco Conceptual para la Información Financiera del IASB , el Prefacio a las Normas NIIF, el Manual de Debido Proceso del Comité de Interpretaciones NIIF y del IASB , un Glosario e Índice ;
- La Taxonomía IFRS
- Acceso a actualizaciones diarias del personal durante la Semana de la Junta de IASB;
- Acceso en línea a los boletines IFRIC Update , IASB Update y NIIF para PYMES.
- Suscripción en papel y digital: Esta es una suscripción combinada, en línea e impresa. Durante los 12 meses posteriores al inicio de la suscripción, recibes automáticamente todas las publicaciones del IASB y la Fundación IFRS a medida que se publican en forma impresa y en línea (a través del eIFRS). El coste de esta suscripción es 575.00 £ para un solo usuario (aprox 660 €). Incluye:
- Acceso a la Suscripción en línea profesional eIFRS y servicio de fotocopias impresas.
- Los libros de las Normas NIIF que se imprimen anualmente, publicados por la Fundación IFRS (solo en inglés).
- Una oferta para comprar la edición impresa del año en curso del Paquete de Publicaciones Principales a un precio de descuento de 85.00 £ (un 71% de descuento).
- Acceso en línea en HTML y PDF a todos los libros actuales y todos los libros anteriores.
- Copias impresas de todos las nuevas Normas NIIF, borradores de exposición y documentos de debate publicados durante el año que cubre su suscripción (solo en inglés); y
- Acceso en línea a través del eIFRS a todas las Normas NIIF, Normas NIC, Interpretaciones CINIIF y SIC traducidas.
Hay descuentos disponibles para múltiples suscripciones de copias enviadas a la misma dirección. Para obtener más información, puedes utilizar la calculadora de precios.
- Suscripción en papel y digital en Español: Es una suscripción combinada, que permite acceder a la plataforma eIFRS en línea y recibir copias impresas de las publicaciones traducidas al español, cuando se publican durante el año de la suscripción. El coste de esta suscripción es £ 395.00 para un solo usuario (aprox. 455€) e incluye:
- Un servicio en línea con acceso completo al eIFRS Professional (£295 si se compra por separado);
- Las Normas NIIF Ilustradas: Normas requeridas (El Libro Azul Ilustrado) en español;
- Las Normas NIIF Ilustradas: Normas emitidas (El Libro Rojo Ilustrado) en español;
- Norma NIIF para las PYMES 2015 (el texto completo) en español – copia impresa y acceso en línea;
- Las versiones HTML y PDF (formato imprimible) de todas las Normas NIIF nuevas y archivadas que se remontan a 1975 en inglés, y a 2005 en español.
Todas las suscripciones están disponibles para comprar hasta para 25 usuarios. El usuario principal actuaría como administrador de suscripciones pudiendo agregar o modificar los usuarios adicionales de su cuenta una vez que comience el período de suscripción. Si los usuarios adicionales requieren de la ayuda del IFRS con algo, necesitaran conocer los detalles del usuario principal para ubicar su cuenta.
Abreviaturas
EFRAG: European Financial Reporting Advisory Group
CINIIF: Comité de Interpretaciones de Normas Internacionales de Información Financiera
IAS: International Accounting Standards
IASC: International Accounting Standards Committee
IASB: International Accounting Standard Board
IFRS: International Financial Reporting Standars
IFRIC: Financial Reporting Interpretations Committee (des del 2010 el IFRIC pasa a denominarse IFRS Interpretations Committee)
IOSCO: Organización Internacional de Comisiones de Valores
FASB: Financial Accounting Standards Board
NIIF: Normativa Internacional de Información Financiera
NIC: Normativa internacional contable
SIC: Standard Interpretations Committee
SEC: Securities and Exchange Comisión
US GAAP: Normas contables americanas