Saltar al contenido
NIIF.INFO

Aplicación de las NIIF en México

México ha adoptado las Normas NIIF para todas las compañías cuyos valores cotizan en un mercado regulado y afecta tanto a las entidades que preparan estados financieros consolidados como a las entidades que no están obligadas a preparar estados financieros consolidados porque no tienen subsidiarias.

No obstante, algunas entidades cuyos valores cotizan en un mercado regulado siguen preparando sus estados financieros separados bajo las Normas de Información Financiera (NIF) de México para medir su inversión en subsidiarias bajo el método de participación por lo que, en este caso, el uso de las Normas NIIF está permitido pero no es obligatorio.

Las instituciones financieras y las compañías de seguros, no han de aplicar las Normas NIIF ya que deben cumplir con las Normas de Información Financiera (NIF) de México más los requisitos adicionales adoptados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). 

Las compañías mexicanas cuyos valores no se negocian en un mercado regulado pueden utilizar las Normas NIIF completas aunque, en tal caso, no podrían volver a presentar sus estados financieros utilizando las NIF de México. A la práctica, la mayoría de estas empresas utilizan las NIF aunque algunos grandes grupos que no cotizan en bolsa se han convertido a las Normas NIIF o están valorando hacerlo.

Las compañías extranjeras cuyos valores cotizan en un mercado regulado mexicano están obligadas a utilizar las Normas NIIF o los US GAAP en la presentación de sus estados financieros consolidados,. En el caso de que utilicen los US GAAP, la compañía emisora deberá presentar un informe que cuantifique las diferencias entre dichos principios y las Normas NIIF.

Debido a que las NIF aplican a las entidades que no cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y, parcialmente, a las entidades reguladas en México, el CINIF sigue comprometido en lograr convergencia de las NIF con las Normas NIIF para que las únicas diferencias que se mantengan con éstas sean aquéllas consecuencia del entorno económico y legal mexicano, apoyadas en el Marco Conceptual de las NIF.

El CINIF tiene a la venta el libro “Convergencia De Las Nif Con Las Ifrs. Analisis De Las Principales Diferencias” donde realiza un análisis de las principales diferencias entre las NIF y las Normas NIIF.

Ver aquí la obligatoriedad o no de las NIIF para PYMES en México.

Organismos competentes en México

  • Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, AC (CINIF): Es un organismo privado que se fundó en 2002 como el organismo responsable de emitir la Normatividad Contable en México y entró en funciones en 2004 al tomar a su cargo la función de emitir las Normas de Información Financiera (NIF) que el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), había llevado a cabo durante más de 30 años. En 2004, el IMCP cedió los derechos de emitir la normativa contable al CINIF.

Sitio web

www.cinif.org.mx

Contacto por correo electrónico

fperezcervantes@cinif.org.mx

Referencias y fuentes