España ha decidido no adoptar las NIIF para PYMES.
En los estados financieros consolidados pueden elegir las Normas NIIF adoptadas por la UE o bien el Plan General de Contabilidad o, si cumplen los requisitos, el Plan General de Contabilidad de la Pequeña y Mediana Empresa. (ver más abajo en Normativa de referencia).
En estados financieros separados, deben elegir el Plan General de Contabilidad o, si cumplen los requisitos, el Plan General de Contabilidad para la Pequeña y Mediana Empresa.
El Plan General de Contabilidad para la Pequeña y Mediana Empresa se aprobó dos años antes de la publicación de las NIIF para Pymes por el IASB en el año 2009 por lo que está basado en las Normas NIIF adoptadas por la UE. De haberse basado en la NIIF para Pymes podría haberse simplicado en mayor medida.
Normativa de referencia
- Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.
- Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas.
- Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre, por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre; el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre; las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre; y las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos aprobadas por el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre.