Saltar al contenido
NIIF.INFO

Aplicación de las NIIF para Pymes en Colombia

Colombia adoptó la Norma NIIF para las PYMES para un gran grupo de empresas a partir de 2016, con la fecha de transición el 1 de enero de 2015. De conformidad con la Ley 1314/2009, la Norma NIIF para las PYMES es obligatoria para todas las empresas cuyos valores no se negocian en un mercado regulado, aparte de:

  • entidades de tamaño micro (para las cuales se está desarrollando un estándar separado); y
  • Grandes empresas cuya matriz o subsidiarias informan bajo las Normas NIIF completas y los principales exportadores o importadores (que comenzaron a utilizar las Normas NIIF completas a partir de 2015).

Las micro entidades también pueden optar por utilizar la NIIF para las PYMES .

El Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia ha comenzado un programa integral para capacitar a contadores en toda Colombia en el Estándar IFRS para PYMES .

¿Qué PYMES usan la NIIF para PYMES Estándar en la jurisdicción, y se les exige o les permite hacerlo?

A partir de 2016, la Norma NIIF para las PYMES se requiere para todas las empresas cuyos valores no se negocian en un mercado regulado, excepto:

  • entidades de tamaño micro (para las cuales se está desarrollando una normativa separada)
  • Grandes empresas cuya matriz o subsidiarias informan bajo las Normas NIIF completas y los principales exportadores o importadores (que comenzaron a utilizar las Normas NIIF completas a partir de 2015).

Las micro entidades también pueden optar por utilizar la NIIF para las PYMES .

Para aquellas PYMES que no están obligadas a usar el Estándar NIIF para PYMES, ¿qué otro marco contable usan?

Las micro entidades pueden elegir un nuevo estándar nacional para micros actualmente en desarrollo.