Saltar al contenido
NIIF.INFO

Marco Conceptual de las NIIF

¿Qué es el Marco Conceptual?

El Marco Conceptual para la Información Financiera contiene los conceptos fundamentales que sirven de sustento para la elaboración de las Normas Internacionales de Información Financiera. Fue emitido por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) en septiembre de 2010 y su última revisión se produjo en marzo de 2018.

¿Qué es el Marco Conceptual?

¿Cuál es el alcance del Marco Conceptual?

El Marco Conceptual se ocupa de:
1. el objetivo de la información financiera;
2. las características cualitativas de la información financiera útil;
3. la definición, reconocimiento y medición de los elementos que constituyen los estados financieros;
4. los conceptos de capital y de mantenimiento del capital.

¿Cuál es el propósito del Marco Conceptual?

El Marco Conceptual contribuye a la misión señalada de la Fundación IFRS y del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Esa misión consiste en desarrollar Normas que aporten transparencia, rendición de cuentas y eficiencia a los mercados financieros de todo el mundo.

El propósito del Marco Conceptual es:
1. ayudar al Consejo en el desarrollo de futuras NIIF y en la revisión de las existentes;
2. ayudar al Consejo en la promoción de la armonización de regulaciones, normas contables y procedimientos asociados con la presentación de estados financieros, mediante el suministro de fundamentos para la reducción del número de tratamientos contables alternativos permitidos por las NIIF;
3. ayudar a los organismos nacionales de emisión de normas en el desarrollo de las normas nacionales;
4. ayudar a las personas encargadas de preparar los estados financieros en la aplicación de las NIIF y en el tratamiento de algunos aspectos que todavía no han sido objeto de una NIIF;
5. ayudar a los auditores a formarse una opinión acerca de si los estados financieros están de acuerdo con las NIIF;
6. ayudar a los usuarios de los estados financieros a interpretar la información contenida en los estados financieros preparados de acuerdo con las NIIF; y
7. suministrar a todos aquéllos interesados en la labor del IASB información acerca de su enfoque para la formulación de las NIIF.

El Marco Conceptual no es una NIIF, y por tanto no define normas para ninguna cuestión particular de medida o información a revelar. Ningún contenido del Marco Conceptual deroga una NIIF específica.

El Consejo reconoce que en un limitado número de casos puede haber un conflicto entre el Marco Conceptual y una NIIF. En esos casos en que exista conflicto, los requerimientos de la NIIF prevalecerán sobre los del Marco Conceptual. No obstante, como el Consejo se guiará por el Marco Conceptual al desarrollar futuras NIIF y en su revisión de las existentes, el número de casos de conflicto entre el Marco Conceptual y las NIIF disminuirá con el tiempo.

El Marco Conceptual se revisa periódicamente por parte del IASB pero dichas revisiones no conducen automáticamente a cambios en las Normas. Cualquier decisión para modificar una Norma requeriría que el Consejo observara su procedimiento a seguir para añadir un proyecto a su agenda y desarrollar una modificación a esa Norma.